Todo el mundo conoce que es una caja de cartón, el cartón es uno de los materiales más usados a nivel mundial ya que ofrece grandes beneficios como el factor económico, ecológico y social.
Lo que no todos saben es el proceso de producción de una caja de cartón, en este artículo podrás conocer paso a paso el proceso de fabricación del cartón.
Antes de explicar paso a paso. Para que sea más facil entender los términos, en la industria del cartón, se le llama flauta a la hoja ondulada intermedia que está cubierta en ambas caras por dos hojas de papel, a esta estructura se le conoce como cartón corrugado.
Sabiendo los componentes de la estructura, el primer paso sucede en la maquina corrugadora. Una vez el papel fabricado, este pasa por rodillos done precalientan y doblan el papel para darle la forma ondulada a la hoja (flauta).
El segundo paso se le conoce como el encolado. Cuando el papel ya esta ondulado se cubren ambas caras con hojas de papel Kraft, esto sucede mediante rodillos y cola de almidón, donde se fijan las caras con el papel ondulado.
El tercer paso se le conoce como troquelado. Aquí, la máquina troqueladora corta el cartón de la forma en que se requiere la caja, el troquel es un molde con cuchillas y marcadores que permiten la personalización de la caja de cartón corrugado. La troqueladora ejerce presión al molde y se corta la pieza de cartón que armada será la caja de cartón.
El quinto paso será pegar las pestañas de la caja para que se forme con las dimensiones determinadas, el pegado se puede administrar de forma manual o con máquinas. Algunas cajas también pueden llevar grapas para reforzar la unión.
El último paso, es el control de calidad, este se dedica a comprobar que la caja está en excelentes condiciones para poder entregar al cliente.
El cartón es un material que es y seguirá siendo un producto muy cotizado por el mercado mundial.